jueves, 30 de octubre de 2008

Tula Rodriguez negó vivir con Javier Carmona


Ex conductora afirmó que su relación es solida pero no piensa en el matrimonio

La ex vedette negó rotundamente estar viviendo con su actual pareja y padre de su hija, Javier Carmona, manifestó también sentirse tranquila y feliz con la llegada de su bebé.

"Él todavía está en su casa que la está construyendo y tampoco es verdad que mi hija se va a llamar Gabriela. Tengo un mes mínimo para luchar por el nombre", declaró entre risas a CPN Radio.

La ex conductora de Esquadrón reveló que su relación con el aún esposo de Gisela Valcárcel, va viento en popa a pesar de los comentarios. “Estamos en una etapa de luna de miel. Nos va muy bien, aunque ahora nuestro tema es la bebé”.

Asismismo afirmó que la convivencia es muy difícil y que por ahora estan viviendo la etapa del noviazgo, para poder afianzarse como papás."Al inicio nos conocimos muy poco y hemos quemado algunas etapas que ahora quiero vivirlas con él. Javier se casó y juró amor eterno dos veces, y las circunstancias no funcionaron, así que ahora nos tomamos las cosas con calma, tengo miedo a equivocarme”, refirió.

Tambien declaró no cerrarse a la posibilidad de casarse algún día con el ejecutivo pues reitero que Carmona ha marcado su vida y que es el mejor hombre y papá.

Por otro lado, Tula señaló que no es cierto que ya tuviera cierta confianza con el gerente de Frecuencia Latina cuando este aún vivía con Gisela Valcárcel, y que nunca lo llamo "Javicho".

La actriz y ex conductora que acaba de inaugarar su tercer spa en el jirón Lampa en el Centro de Lima, indico:“Todos publican lo que más les vende. Como nos ven que Javier y yo nos besamos en público, inventan cosas. Muchos han ganado dinero con nuestra relación”.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Los NSQ y los NSC vuelven con disco "La tierra del sol"


La agrupación nacional festeja sus 20 años de trayectoria con octavo disco.


Recargados. Asi dijeron sentirse Los Nosequién y los Nosecuántos que anunciaron la salida del single "La tierra del sol, ” su octava produccion musical, que refleja el buen momento por el que atraviesa nuestro país, y el optimismo de su gente en el futuro.

El nuevo álbum producido por los artistas para celebrar 20 años de carrera, que fue muy esperado por sus seguidores, incluye además temas exitosos de sus anteriores 7 producciones, así como algunos temas nuevos como es el caso de su primer single “La tierra del sol”.


“Hace 20 años, cuando el grupo empezaba, la gente tenía otro concepto de su propio país, y eso se reflejaba en las canciones de esa época. Ahora, la mentalidad de la gente es distinta, y hay un cambio de actitud que hace que se sienta orgullosa de ser peruana y eso se refleja en La tierra del sol.” señalo Raul Romero, lider de la agrupacion.


Nosequien y los Nosecuantos, es un grupo formado por amigos de toda la vida, que ha logrado introducir alrededor de diez megahits en las emisoras peruanas en el genero pop rock latino. Ademas tienen más de setenta canciones en su carrera, sin duda es una de las bandas pioneras y principal protagonista de los conciertos masivos y festivales más importantes realizados en Perú.

El grupo, que actualmente está conformado por Raúl Romero (voz), Fernando Rios (bajo), Pablo Boner (teclados) y Héctor Llosa (guitarra), despues de su grata experiencia en escenarios europeos como Madrid, Barcelona y Milan, ha preparado su nueva produccion, componiendo temas nuevos, arreglando algunos otros y disfrutando como siempre de la música.El nuevo disco incluye clásicos como Magdalena, Los patos y las patas, Las Torres, Mamá no te robes mi yamaha, Ballena Azul, Yo de ti, y Sin Calzoncito, así como La tierra del sol.

Ocho parejas competirán en reality "Reyes de la Pista"


Este sábado se conocerá si Carlos Alcántara participará en éste 'reality'

Gisela Valcárcel y la producción de "Bailando por un sueño" decidieron aumentar a ocho el número de parejas que concursarán en el próximo reality musical "Los reyes de la pista" por el
premio de 100 mil soles; esta decisión se tomó debido a una gran cantidad de cartas que recibieron de miles de televidentes solicitándo ampliar de 7 a 8 el número de las parejas que participarán en este nuevo concurso, que se iniciará el 15 de noviembre.

Señalarón en una conferencia de prensa que hicieron la consulta a Televisa, dueña de la marca, y que la respuesta aceptando la nueva propuesta fue inmediata.Se sabe también que la pareja ganadora se hará acreedora al gran premio de 100 mil soles y podrá cumplir una sorpresa adicional: un sueño de Navidad.

La producción informó que este sábado, durante la décima gala de la segunda temporada, se sabrá si Carlos Alcántara y Carolina Guerra, ganadores de la primera temporada del programa, estarán en el concurso y también se sabrá quiénes serán los otros participantes.

Se sabe tambien que esta semana están sentenciados Marco Zunino, por cuarta vez; y por primera vez Montserrat Brugué.

Asimismo se informó que la cantante y actriz Maricarmen Marín bailará a ritmo de "Caribe" de Ángela Carrasco y el actor cubano Orlando Fundichelly se moverá al compás de la salsa de Rubén Blades llamada "El Nacimiento de Ramiro", dedicada a su recién nacida. Ambos actores aceptaron "El desafío" para apoyar a 35 peruanos discapacitados.

Por otro lado la popular "señito" señaló no sentirse preocupada por el programa 'Recargados de risa', que por segunda semana consecutiva, la ha superado en el rating por unas décimas de puntos, pues afirma que 'Bailando por un sueño' sigue 'liderando', gracias a los televidentes.

La Pirámide Invertida




La información en cuanto a géneros periodisticos, consta de dos partes perfectamente diferenciadas:
  • 1-El lead o párrafo inicial.


  • 2-El cuerpo de la información.

En el cuerpo de la información es donde se dispone la forma que denominaremos pirámide invertida pues la visión del periodista no se centrara en el acontecer, sino en una gradación de valor, en una jerarquizacion de los elementos que componen la noticia.

Un texto con esta estructura esta conformado por dos relatos: Uno altamente condensado y otro desglosado

La pirámide invertida empieza pues por describir el hecho mas relevante que variará en cada caso concreto, siguiendo con un orden descendente de importancia con todos los demás.
En la información, se tiende a considerar en primer lugar lo más importante, aunque haya sucedido al final
Es un formato específico en la redacción de las noticias, que consiste en desarrollar los conceptos principales en las primeras diez líneas.

Parte de la técnica de la pirámide invertida está en redactar la noticia contestando a las siguientes preguntas: Qué? Cuándo? Dónde? Quién? Por qué? Y si es posible, establecer el cómo.


Historia:


Esta técnica nació junto con la invension del telégrafo pues como en los comienzos, las transmisiones telegráficas se cortaban frecuentemente, fue necesario encontrar una fórmula para poder condensar la mayor cantidad de información en poco tiempo. Es asi que nace la pirámide invertida.

Carl Warren señala que la pirámide invertida es el relato informativo que corresponde a una contruccion invertida en la cual el clìmax se sitúa al comienzo, mientras que en la novela o el drama el relato corresponde a una construccion estable y vertical.

Martinez Albertos sostiene que esta estructura es totalmente abierta, carente de suspenso. Desde el primer momento se dice al lector todo lo verdaderamente importante del acontecimiento.

Los detalles circunstanciales del acontecimiento van surgiendo en párrafos individualizados y por orden decreciente de su importancia en función de los elementos básicos que dan significacion y relieve a la noticia, tal como aparece diseñada en sus lineas maestras por el lead.

Si la información esta correctamente escrita de acuerdo con estas normas va a permitir una segura manipulacion del texto.
  1. Climax

  2. Cuando procede

  3. Cuerpo (datos detalles progresivamente menos importantes.)

Ventajas del uso de la pirámide invertida:


  • Facilita la lectura ( el climax de la historia se sitúa al comienzo de la nota informativa.)

  • Satisface la curiosidad ( debido a que comienza por contar lo que ha pasado y luego los pormenores.)

  • Facilita la composición ( Si hay que ajustar una pagina, se cortan los detalles menos importantes porque ya se sabe que están al final.)

  • Facilita escribir el titular( se usan palabras claves que den una idea del tema de la historia, si esta bien escrito se encontrara las palabras claves en los dos primeros párrafos.

  • La utilidad de esta estructura para el lector es indispensable, pues le permite enterarse sucintamente desde el primer párrafo lo que sucedió.

Dilema de la pirámide invertida:


Guste o no esta formula ha creado ya un habito de lectura, es valida por su relato aséptico, equilibrado, sin adornos, etc, sobre todo cuando son historias que no son lo suficientemente importantes como para justificar una interpretación. Es el primer y rápido relato de muchas historias a las que luego se añadirá la interpretación.

Finalmente, la utilidad de esta estructura para el lector es indiscutible, pues le permite enterarse sucintamente, desde el primer párrafo, lo que sucedió.
  • María Diezhandino, en su libro “El quehacer informativo”, presenta opiniones de diversos periodistas y académicos que sostienen que son tiempos en los que los medios audiovisuales tienen la primicia de la noticia. Frente a ello, cabe preguntarse qué tan efectivo es escribir la noticia escueta y sintetizada, si estos ya lo hicieron a los pocos momentos de producida la noticia, mientras que el diario tiene que esperar al otro día para publicar la noticia. Ella cita al periodista Manu Leguineche quien dice “que no tiene caso repetir lo que ya ha dicho CNN”.

  • Tampoco ahondar en datos descriptivos del escenario pues eso ya lo muestran las imágenes. Lo que debe hacer el periodista de prensa, en estos casos, es llegar a donde el lente no puede, a describir los antecedentes, las consecuencias, etc.

  • La autora afirma además que la pirámide invertida facilita la lectura y la composición, además satisface la curiosidad.