
La información en cuanto a géneros periodisticos, consta de dos partes perfectamente diferenciadas:
- 1-El lead o párrafo inicial.
- 2-El cuerpo de la información.
En el cuerpo de la información es donde se dispone la forma que denominaremos pirámide invertida pues la visión del periodista no se centrara en el acontecer, sino en una gradación de valor, en una jerarquizacion de los elementos que componen la noticia.
Un texto con esta estructura esta conformado por dos relatos: Uno altamente condensado y otro desglosado
La pirámide invertida empieza pues por describir el hecho mas relevante que variará en cada caso concreto, siguiendo con un orden descendente de importancia con todos los demás.
En la información, se tiende a considerar en primer lugar lo más importante, aunque haya sucedido al final
Es un formato específico en la redacción de las noticias, que consiste en desarrollar los conceptos principales en las primeras diez líneas.
Parte de la técnica de la pirámide invertida está en redactar la noticia contestando a las siguientes preguntas: Qué? Cuándo? Dónde? Quién? Por qué? Y si es posible, establecer el cómo.
Historia:
Esta técnica nació junto con la invension del telégrafo pues como en los comienzos, las transmisiones telegráficas se cortaban frecuentemente, fue necesario encontrar una fórmula para poder condensar la mayor cantidad de información en poco tiempo. Es asi que nace la pirámide invertida.
Carl Warren señala que la pirámide invertida es el relato informativo que corresponde a una contruccion invertida en la cual el clìmax se sitúa al comienzo, mientras que en la novela o el drama el relato corresponde a una construccion estable y vertical.
Martinez Albertos sostiene que esta estructura es totalmente abierta, carente de suspenso. Desde el primer momento se dice al lector todo lo verdaderamente importante del acontecimiento.
Los detalles circunstanciales del acontecimiento van surgiendo en párrafos individualizados y por orden decreciente de su importancia en función de los elementos básicos que dan significacion y relieve a la noticia, tal como aparece diseñada en sus lineas maestras por el lead.
Si la información esta correctamente escrita de acuerdo con estas normas va a permitir una segura manipulacion del texto.
- Climax
- Cuando procede
- Cuerpo (datos detalles progresivamente menos importantes.)
Ventajas del uso de la pirámide invertida:
Facilita la lectura ( el climax de la historia se sitúa al comienzo de la nota informativa.)
- Satisface la curiosidad ( debido a que comienza por contar lo que ha pasado y luego los pormenores.)
- Facilita la composición ( Si hay que ajustar una pagina, se cortan los detalles menos importantes porque ya se sabe que están al final.)
- Facilita escribir el titular( se usan palabras claves que den una idea del tema de la historia, si esta bien escrito se encontrara las palabras claves en los dos primeros párrafos.
- La utilidad de esta estructura para el lector es indispensable, pues le permite enterarse sucintamente desde el primer párrafo lo que sucedió.
Dilema de la pirámide invertida:
Guste o no esta formula ha creado ya un habito de lectura, es valida por su relato aséptico, equilibrado, sin adornos, etc, sobre todo cuando son historias que no son lo suficientemente importantes como para justificar una interpretación. Es el primer y rápido relato de muchas historias a las que luego se añadirá la interpretación.
Finalmente, la utilidad de esta estructura para el lector es indiscutible, pues le permite enterarse sucintamente, desde el primer párrafo, lo que sucedió.
- María Diezhandino, en su libro “El quehacer informativo”, presenta opiniones de diversos periodistas y académicos que sostienen que son tiempos en los que los medios audiovisuales tienen la primicia de la noticia. Frente a ello, cabe preguntarse qué tan efectivo es escribir la noticia escueta y sintetizada, si estos ya lo hicieron a los pocos momentos de producida la noticia, mientras que el diario tiene que esperar al otro día para publicar la noticia. Ella cita al periodista Manu Leguineche quien dice “que no tiene caso repetir lo que ya ha dicho CNN”.
- Tampoco ahondar en datos descriptivos del escenario pues eso ya lo muestran las imágenes. Lo que debe hacer el periodista de prensa, en estos casos, es llegar a donde el lente no puede, a describir los antecedentes, las consecuencias, etc.
- La autora afirma además que la pirámide invertida facilita la lectura y la composición, además satisface la curiosidad.